


- …


- …

Realización de Toma de Muestras
Aguas
La toma de muestras, ha de ser representativa de la totalidad de la muestra a analizar.
Para la toma de muestras pueden utilizarse envases de vidrio neutro o plástico, limpios y estériles. Preferiblemente suministrados en farmacia (1,5l) o adquiridos en
nuestro Laboratorio.Dejar correr el grifo o tubería unos 3-5 min y llenar el recipiente.
El volumen mínimo de muestra será de 1,5 litros. En el caso de aguas completas se debería el volumen de muestra seria de 4 litros en diferentes recipientes que suministramos en el laboratorio.
Es convenienterealizar el análisis antes de transcurridas un máximo de 24 horas, siempre que se mantengan las muestras en la oscuridad y refrigeradas entre 2 ºC y 8 ºC. No congelar la muestra.
Suelos Agrícolas
Con fines prácticos, para el estudio del estado nutricional del suelo, únicamente es necesario tomar muestras superficiales, pues es en la capa arable donde las plantas obtienen el mayorsuministro de elementos nutritivos y agua; por otra parte, el suelo superficial está sujeto a mayores cambios que elsubsuelo, debido a las aradas, y la aplicación de fertilizante y enmiendas.
Las muestras se deben tomar a una profundidad de 20 cm para cultivos anuales. Cuando se toman muestras a mayor profundidad entre 20 y 40 cm,como se hace para frutales y algodón, la profundidad debe anotarse en la hoja de información, yaque la profundidad es una consideración muy importante que el especialista debe tener en cuenta al hacer las recomendaciones de fertilizantes y enmiendas.
En el caso de especies de árboles, se recomienda tomar también muestras del subsuelo, porque el sistema radical abarca un volumen de suelo mayor.
Foliar
Dividir la parcela objeto de estudio en zonas uniformes en cuanto a aspecto de plantas y suelo
se refiere, de tal forma que estas partes puedan ser representadas por una muestra testigo
En cada una de las parcelas. se seleccionan una serie de árboles, a fin de repetirse
el muestreo en campañas posteriores.
Una vez establecidas los árboles testigos que representan cada una de las parcelas
uniformes, deberán tomarse hojas bien desarrolladas, de la parte central de las
ramas jóvenes de la primavera anterior, situados a media altura en la parte externa
del árbol y de las cuatro orientaciones del olivo.
Tomar entre (30-40) hojas por árbol rechazando las anormalmente pequeñas , grandes
o con lesiones de origen mecánico a provocadas por plagas y con síntomas
visuales de carencia, al menos que representen el estado medio de la parcela.
La época ideal para realizar el Análisis foliar es la parada estival, también puede
realizarse en la parada invernal antes de efectuar el abonado.
Tanto para una correcta identificación de la muestra como para efectuar las,
recomendaciones de abonado es imprescindible indicar los datos en sobres de papel correspondientes a cada una de las muestras
APROA LABORATORIOS © 2024